
Las actuaciones de la Década Prodigiosa y de Arévalo completan la lista de los artistas contratados por los que no se abonaron derechos de autor, actuaciones que aunque en su gran mayoría han sido gratuitas para el ciudadano -no tenían que abonar entrada- han terminado saliendo muy caras.
En cambio, el fallo -contra el que no cabe recurso alguno y al que ha tenido acceso este periódico- estima «parcialmente» el recurso de apelación presentado por el Ayuntamiento de Piélagos contra una sentencia anterior, emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 10, en la que se instaba a la administración local a abonar una cantidad superior, concretamente un total de 115.202 euros, por la celebración de diversos actos relacionados con la Navidad y los carnavales.
Los villancicos se salvan
De esta forma, la Sala procede a deducir de la sanción inicial unos 13.000 euros, que son los resultantes no sólo de subsanar un «error material» que en el fallo anterior «concedía más de lo pedido», sino de desestimar los 280 euros de reclamación por el concurso de murgas de 2004 y 2005 -que se basaba en un repertorio creado por los participantes para la ocasión-, los 190, de las Navidades de 1998 y 2002 -donde se entonaban villancicos como el 'Hay en Piélagos caminos que llevan a Belén'- y los 1.800 euros de la actuación de los Pecos, en agosto de 2007 en Parbayón -dado que «consta que la parte es la Junta Vecinal» y esta «cuenta con personalidad jurídica distinta que la del Ayuntamiento»-.
Además, la Sala descuenta al Ayuntamiento otros 600 euros por la actuación que el grupo 'The Birras' ofreció en Renedo y Zurita en 2005 y 2006, ya que éste ni firmó contrato ni cobró por el concierto.